sábado, 8 de agosto de 2009

2._s_o_n_o_r_i_d_a_d_e_s_e_n_c_o_n_s_t_r_u_c_c_i_ó_n_


Selección de arte sonoro ecuatoriano realizada
por Fabiano Kueva y presentada en el marco de
la muestra
EN CONSTRUCCIÓN
de Espacio Arte Actual FLACSO
en Quito - Ecuador,
Octubre - Noviembre 2007.

_s_o_n_o_r_i_d_a_d_e_s_

“Tuning is a function of time.”
La Monte Young & Marian Zazeela

Desde los años 70, la circulación de sonoridades en el medio ecuatoriano ha sido intensa. Este tráfico de registros_timbres_tonos_frecuencias se produjo en ciertos márgenes culturales, cuya ubicación más frecuente estuvo en los consumos sonoros_mediáticos y, ocasionalmente, en la música académica. Los relatos sobre “historia del arte ecuatoriano” no incluyen referencias de prácticas con sonido, las “crónicas del arte” están ancladas en un discurso de hegemonía visual del arte ecuatoriano.

El grosso de las prácticas artísticas con sonido en el Ecuador es reciente, con un fuerte acento en la década de los 90´s, en que las nociones y prácticas “locales” de arte se amplían a los medios electrónicos y las tecnologías informáticas para manipulación y procesamiento del sonido inician su paulatino abaratamiento.

Actualmente nuestras sonoridades artísticas experimentan un proceso de expansión y diversificación que las “sitúa” en territorios dispersos, asumiendo “formas” fractales y “germinando” desde plataformas independientes.

“Nadie, Oh Patria, lo intente.”
Juan León Mera

_e_n_c_o_n_s_t_r_u_c_c_i_ó_n_


Basado en la posible sintonía y polifonía entre artistas con intereses y procedencias diversas; he seleccionado cuatro pistas que hagan audibles las técnicas, posturas y lecturas de sus autores respecto de ciertas sonoridades que nos rigen y circundan. Dos de estas pistas fueron realizadas en cierto marco de institucionalidad, sin que ello disminuya su potencial disonante y su riqueza simbólica; las otras dos pistas son el fruto de los procesos de gestión artística independiente. Sus iniciales puntos en “común” son: la opción política por la baja tecnología y la preocupación por el “sentido oficial” de los “discursos históricos”.


_u_n_a_s_e_l_e_c_c_i_ó_n_

“El sonido no relata el tiempo de su duración.”
Michel Chion

_Mesias_Maiguashca_Ayayayayay _1971_16:16_


Es la primera obra sonora realizada por un artista ecuatoriano. Ha ejercido gran influencia en el trabajo de artistas posteriores. Fue producida en el estudio de Música Electrónica de la WDR (Colonia - Alemania), plataforma de radio pública clave en el desarrollo del radio arte y arte sonoro en Europa desde finales de los 60´s. La pieza contiene grabaciones realizadas en cinta magnética en Ecuador durante 1969 y según el autor “su composición se basa en un contrapunto de los aspectos puramente acústicos y los aspectos puramente semánticos de los sonidos, balanceándose así entre música concreta, arte acústica y paisaje sonoro.”



Ayayayayay estableció un punto de referencia en cuanto al apropiamiento de discursos políticos (la voz del entonces presidente del Ecuador, José María Velasco Ibarra) y el uso crítico de “símbolos patrios” como el Himno Nacional del Ecuador y la canción popular de tono doliente. Esta obra evidenció, tempranamente, el agotamiento de un repertorio sonoro “oficial” del cual hoy quedan residuos. La estrategia de Maiguashca de repensar a partir de dispositivos tecnológicos la “sonoridad local” ha sido revisitada y revisada continuamente.


_Mayra_Estévez_Traslux_2005_5:40_


Pieza realizada en base al registro y manipulación digital de la señal y la ausencia de señal al aire de la emisora quiteña La Luna F.M. durante la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez, en abril de 2005. Su potencial crítico está en revelar el carácter ruidoso de los discursos oficiales, el enrarecimiento de la voz en el mensaje mediático, la opacidad de toda representación sonora_radial y el vacío de sentido que se produce por efecto del delay y el replay.




Según su autora este ejercicio de noise “pretende dar algunas claves sobre una percepción no épica de lo que fue la caída del gobierno de Lucio Gutiérrez.”; y “en clave de ruido sugerir una pregunta: ¿Cuáles son las políticas de verdad que permiten que acontecimientos como éste sean posibles?”. Esta obra ha sido transmitida por radio e internet y presentada en varios espacios académicos. Forma parte de la plataforma de investigación sobre Estudios Sonoros para la región Andina que la autora mantiene desde el año 2004.

_Jorge_Espinosa_Antología_Lírica_2003_3:08_(fragmentos_1_4_5_7)


La serie completa de esta “Antología” formó parte, como instalación sonora, del proyecto “Divas de la Tecnocumbia” curado por María del Carmen Carrión, que fue promovido, y finalmente censurado, por el Museo de la Ciudad, Quito, en el año 2004.

Las piezas, 9 originalmente y 4 para esta muestra, son una suerte de traducción de los códigos (no los contenidos) de varios temas del llamado “repertorio popular” a una austera estética de “audio libro” o “recital poético grabado”. Y en esta migración de un ámbito de “rocola sin moneda” a plataforma artística “institucional” es donde Antología Lírica adquiere su fuerza.



La separación de textos y música. El tratamiento de las letras por “actores de voz profunda y entonación dramática”; apuntan a una “estrategia de camuflaje” que permitiría a estas “nuevas versiones” graficar, sin ningún interés de aliviar, las tensiones que el autor ubica entre “alta” y “ baja” cultura; y sugerir su “irrupción” en el restringido espacio museístico.


_Christian_Proaño_¡Rompe_la_ley! _2006_2:46_

Esta pieza de noise, sugerente y de gran valor libertario, es parte de la línea de trabajo de Proaño en un doble registro, un espacio doble, un gesto simultáneo: el del performance público o en estudio y el de la pieza sonora. Así, el sonido hace las veces de documento, posibilitando una política del ruido en favor del cuerpo y el cuerpo como generador de ruido.



Romper la Ley es una pieza a puño y letra, al pie de la letra... Una exploración del universo sonoro contenido en el acto de romper papel, de romper un libro: la “Ley de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas” vigente en Ecuador. Técnicamente, según el autor, “los sonidos fruto de romper el libro en mil pedazos (literalmente) alimentan a una serie de circuitos virtuales diseñados en software Max/Msp, que a su vez rutéan el sonido por diversos canales de repetición y están controlados por un sistema aleatorio basado en una cadena lógica de Markov.”


_d_e_f_a_b_i_a_n_o_k_u_e_v_a∗

Sin duda, la etapa de efervesencia “política” que el Ecuador vive al momento de esta presentación, potencia la efímera convergencia de estos cuatro artistas sonoros. Ojalá este marco no lineal, esta amplificación crítica a cuatro canales, permita actualizar mecanismos, contrastar temporalidades, interpelar nuestro rol en el discurso oficial de cada día...

_a_r_t_i_s_t_a_s_


Mesías Maiguashca (Ecuador, 1938)
Formación en el Conservatorio de Quito, la Eastman School of Music (Rochester, N.Y.), el Instituto di Tella (Buenos Aires) y la Musikhochschule Köln. Ha realizado producciones para el estudio de Música de la WDR (Colonia), el Centre Européen pour la Recherche Musicale (Metz), en el IRCAM (Paris), el Accroe (Grenoble) y el ZKM (Karlsruhe). Trabajo docente en Metz, Stuttgart, Karlsruhe, Basel, Sofía, Quito, Cuenca, Buenos Aires, Bogotá, Madrid, Barcelona, Györ y Szombathely (Hungría). Conciertos presentados en los principales festivales europeos. De 1990 a 2004, profesor de Música Electrónica en la Musikhochschule Freiburg, Alemania. En 1988 fundó con Roland Breitenfeld el K.O. Studio Freiburg, una iniciativa privada para el cultivo de música experimental. Vive desde 1996 en Freiburg.
www.maiguashca.de

Mayra Estévez Trujillo (Ecuador, 1970)
Magíster en estudios culturales, artista sonora, escritora y profesora universitaria. Miembro fundador del Centro Experimental Oído Salvaje y actual Directora de la Red Experimental de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (Bogotá, Colombia). Diseñadora radial de varias estaciones en Ecuador y Colombia. Productora de eventos radiales y sonoros, Guionista y Directora de radioarte y radiofeature. Ha colaborado con varias revistas de cultura. Vive y trabaja en Bogotá, Colombia.
www.myspace.com/centroexperimentaloidosalvaje

Jorge Espinosa Maldonado (Ecuador, 1971)
Artista plástico. Su trabajo bascula entre propuestas sonoras y visuales. Sus últimas series parten de la reconstrucción de discursos y la reubicación de éstos en nuevos contextos simbólicos. Se destacan entre sus trabajos: “Regreso al Congreso” Honorable Congreso Nacional, Quito, septiembre 2004. “Divas de la Museografía” El Conteiner, Quito, febrero 2004. “Monos en la Cabeza” el Pobre Diablo, mayo 1999. “Impresiones digitales, fotocopias, pinturas” Alianza Francesa, Quito, mayo 1998.
www.jorgeespinosam.tk

Christian Proaño (Ecuador, 1979)
Artista audiovisual. Ha expuesto su trabajo y ha realizado performances e intervenciones en galerías, teatrinos, salas de conferencia, calles, ondas radiales y del Internet en/desde Quito, Bogotá y Londres. Ha trabajado en video y sonido para teatro con grupos como “La Totora” y “Ojo de Agua” en obras que han sido premiadas a nivel nacional. Su trabajo como escultor e instalador ha sido igualmente reconocido. Actualmente ejerce la cátedra de Informática Musical e Introducción a la Música Contemporánea en el Conservatorio Nacional de Música de Quito.
www.chrispunksonico.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario